Ir al contenido principal
Datos Importantes

Información importante sobre Costa Rica: lo que debe saber antes de viajar


Datos importantes y qué llevar para tu viaje a Costa Rica

Costa Rica es un lugar de impresionante belleza natural, que ofrece desde selvas tropicales y playas vírgenes hasta volcanes activos y bosques nubosos. Para aprovechar al máximo su viaje, es esencial estar preparado. Esta guía le proporcionará información clave para su viaje, incluyendo requisitos de entrada, condiciones meteorológicas y una práctica lista de equipaje para ayudarle a disfrutar de una estancia cómoda. Como empresa de gestión de destinos (DMC), CRS Tours está aquí para ayudarle en cada paso del camino, garantizando una experiencia de viaje fluida y sin estrés.

Aerolíneas que vuelan a Costa Rica

Costa Rica está bien conectada a nivel mundial, con dos aeropuertos internacionales principales que ofrecen vuelos frecuentes.

  • Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO):
    Situado en Alajuela, cerca de San José, el aeropuerto internacional de San José (SJO) es el más grande y concurrido del país. Es la mejor opción si te diriges a la capital o a las zonas cercanas.
  • Aeropuerto Internacional Daniel Oduber (LIR):
    Situado en Liberia, Guanacaste, el aeropuerto LIR presta servicio a los viajeros que visitan las playas del Pacífico norte y lugares turísticos populares como Tamarindo, Arenal y Monteverde.

Aerolíneas nacionales

Para desplazarse por Costa Rica, Aerobell Airlines y Sansa Airlines ofrecen vuelos cómodos a destinos más remotos, como Nosara, Bahía Drake y Puerto Jiménez.

Aerolíneas y rutas (actualizado en 2024)

  • Vuelos a San José (SJO): Hay vuelos directos disponibles desde las principales ciudades de EE. UU., como Los Ángeles, Nueva York, Miami, Houston y Washington D. C., con aerolíneas como Alaska, United, American y JetBlue.
  • Vuelos a Liberia (LIR): Se puede volar a Liberia desde ciudades como Los Ángeles, Denver, Dallas y Atlanta. Las principales aerolíneas son United, Delta, American y Southwest.

Impuesto de salida

Desde 2016, Costa Rica incluye en la mayoría de los billetes de avión un impuesto de salida de 29 dólares. Si su billete no lo incluye, deberá pagarlo en el aeropuerto, ya sea en dólares estadounidenses, colones costarricenses o con tarjeta de crédito.

Requisitos de entrada a Costa Rica (actualizados en 2024)

  • Información general sobre la entrada al país: Los viajeros procedentes de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea pueden entrar en Costa Rica sin visado durante un máximo de 90 días. Solo hay que asegurarse de que el pasaporte tenga una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada.
  • Requisitos de vacunación contra la fiebre amarilla: Si llega desde un país donde hay fiebre amarilla, como Brasil, Colombia o Venezuela, debe presentar una prueba de vacunación. La vacuna debe administrarse al menos 10 días antes de entrar en Costa Rica. Esto también se aplica si ha tenido una escala de más de 12 horas en uno de estos países.

El dinero importa en Costa Rica

  • Moneda: El colón costarricense (CRC) es la moneda oficial, pero los dólares estadounidenses son ampliamente aceptados, especialmente en las zonas turísticas. Los cajeros automáticos son fáciles de encontrar y suelen ofrecer tanto colones como dólares estadounidenses.
  • Tarjetas de crédito: La mayoría de los comercios aceptan las principales tarjetas de crédito, como Visa y MasterCard. Sin embargo, es recomendable llevar dinero en efectivo, sobre todo en las zonas rurales o en los pequeños comercios que pueden no aceptar tarjetas.
  • Propinas e impuestos: Costa Rica aplica un impuesto sobre el valor añadido (IVA) del 13 % a la mayoría de los bienes y servicios. Muchos restaurantes también añaden un 10 % en concepto de servicio a la cuenta, por lo que no se espera una propina adicional, pero siempre se agradece por un buen servicio.

Consejo de CRS Tours: Lleve siempre billetes pequeños en colones para los mercados locales, pequeños restaurantes o para dar propina a los guías turísticos y conductores.

Salud y seguridad

  • Atención médica: Costa Rica es conocida por su atención médica de alta calidad, tanto en hospitales públicos como privados. Los hospitales privados populares, como la Clínica Bíblica en San José, son frecuentemente utilizados por los viajeros internacionales. Asegúrese de tener un seguro de viaje completo, ya que los hospitales privados pueden exigir el pago por adelantado.
  • Vacunas: No se requieren vacunas específicas, a menos que provenga de una zona con fiebre amarilla. Se recomienda estar al día con las vacunas de rutina, como el tétanos, la hepatitis A y la gripe.

Consejo de CRS Tours: Si necesita ayuda para encontrar asistencia médica o farmacias, estamos aquí para ayudarle con recomendaciones locales y contactos de emergencia.

Uso del teléfono en Costa Rica

  • Servicio telefónico y tarjetas SIM: Puede utilizar su plan de roaming internacional o comprar una tarjeta SIM local para su teléfono desbloqueado. Los principales proveedores de Costa Rica —Kolbi, Claro y Movistar— ofrecen tarjetas SIM prepago asequibles, que se pueden adquirir en el aeropuerto o en tiendas locales.

Consejo para viajeros: Una tarjeta SIM local con datos suele ser la forma más económica de mantenerse conectado, y WhatsApp se utiliza ampliamente para comunicarse, incluso con CRS Tours.

  • Wi-Fi: Encontrará conexión Wi-Fi disponible en la mayoría de hoteles, restaurantes y cafeterías, aunque las conexiones en zonas más remotas pueden ser más lentas.
  • Servicios de emergencia: El número de emergencia de Costa Rica es el 911 y se puede marcar desde cualquier teléfono, incluso sin tarjeta SIM.

Consejo de CRS Tours: Ofrecemos atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de WhatsApp y por teléfono. Si tienes problemas de conexión o necesitas ayuda, solo tienes que enviarnos un mensaje.

Qué llevar para tu viaje a Costa Rica

Empacar de manera inteligente para el clima variado de Costa Rica es clave para un viaje exitoso. Aquí hay una lista para guiarte.

  • Ropa:
    • Tejidos ligeros y transpirables para las zonas costeras cálidas y húmedas y las selvas tropicales.
    • Camisetas de manga larga y pantalones ligeros para protegerse de los mosquitos en la selva tropical.
    • Una chaqueta impermeable o un poncho, especialmente durante la temporada de lluvias (de mayo a noviembre).
    • Un suéter o chaqueta ligera para regiones más frías como Monteverde o el Valle Central.
    • Trajes de baño para días de playa, aguas termales y actividades acuáticas.
    • Zapatos o botas cómodos para explorar parques nacionales y volcanes.
    • Chanclas o sandalias para paseos informales por la ciudad o excursiones a la playa.
    • Un sombrero y gafas de sol para protegerse del sol.
  • Accesorios:
    • Protector solar con factor de protección alto debido a la proximidad de Costa Rica al ecuador.
    • Repelente de insectos a base de DEET, especialmente para selvas tropicales y zonas costeras.
    • Una bolsa impermeable para proteger tus dispositivos electrónicos y objetos de valor durante actividades acuáticas o si llueve.
    • Una toalla de viaje de secado rápido para ir a la playa, visitar cascadas o darse un baño improvisado.
    • Una mochila para llevar lo imprescindible en tus excursiones o caminatas.
    • Una botella de agua reutilizable: muchos hoteles ofrecen estaciones de agua filtrada para ayudar a reducir los residuos plásticos.

Consejo de CRS Tours: Cuando reserves alojamientos ecológicos o excursiones con nosotros, te informaremos si necesitas algún equipo especial para las actividades previstas.

  • Fundamentos de salud y seguridad:
    • Lleve consigo la medicación recetada necesaria para todo el viaje y una copia de la receta médica.
    • Un botiquín básico de primeros auxilios con tiritas, toallitas antisépticas, productos para el cuidado de ampollas y analgésicos.
    • Desinfectante de manos y mascarillas para usar en zonas concurridas o donde las instalaciones para lavarse las manos sean limitadas.
  • Tecnología y equipamiento para viajes:
    • Un cargador portátil o batería externa para mantener tus dispositivos cargados durante las excursiones largas.
    • No es necesario un adaptador eléctrico si viajas desde Norteamérica (Costa Rica utiliza el mismo sistema de 110 voltios), pero los viajeros procedentes de Europa necesitarán un adaptador de enchufe.
    • Una cámara o un smartphone para capturar los impresionantes paisajes y la fauna de Costa Rica.
    • Prismáticos, especialmente para observar aves en lugares como Monteverde y Tortuguero..
  • Documentos Importantes:
    • Tu pasaporte, que debe tener una validez mínima de seis meses después de la fecha de tu viaje.
    • Copias impresas o digitales de los datos de tu seguro de viaje.
    • Un permiso de conducir válido si tienes pensado alquilar un coche (no es necesario un permiso internacional si eres de EE. UU. o Europa).

Consejo de CRS Tours: Si olvida empacar algo, muchos artículos esenciales se pueden comprar en Costa Rica, aunque los productos importados pueden ser más caros. Podemos recomendarle tiendas locales donde encontrará equipo para actividades al aire libre o artículos de viaje.

Si preparas tu equipaje con cuidado y sabes qué esperar, estarás completamente preparado para tu aventura en Costa Rica. CRS Tours está aquí para garantizar que tu viaje sea perfecto y agradable: desde consejos para hacer la maleta hasta la organización del viaje y recomendaciones locales, ¡nosotros nos encargamos de todo!


Enlaces:

  1. ¿Quién necesita un visado? Antes de viajar a Costa Rica, puede comprobar si necesita un visado visitando el sitio web de Inmigración de Costa Rica: https://www.migracion.go.cr. Esta página proporciona los requisitos de visado según la nacionalidad, por lo que es fácil encontrar lo que se aplica a tu caso.
  2. Validez del pasaporte Su pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses después de la fecha de llegada a Costa Rica. Para asegurarse de que todo está en orden, consulte la página de Servicios Consulares de Costa Rica: https://www.costarica-embassy.org.
  3. Requisitos sanitarios
    • Vacunación contra la fiebre amarilla: Si vienes de un país que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de riesgo para la fiebre amarilla, necesitarás una prueba de vacunación. Puedes encontrar más detalles al respecto aquí: https://www.who.int/health-topics/yellow-fever.
  4. Permisos turísticos Los turistas pueden disfrutar de hasta 90 días en Costa Rica sin necesidad de visado, pero deberán presentar una prueba de su próximo destino al entrar en el país. Puede consultar los detalles oficiales aquí: https://www.migracion.go.cr/Paginas/Visas.aspx.
  5. Requisitos de seguro Si Costa Rica exige un seguro específico para entrar en el país, puede encontrar toda la información actualizada en la página web del Instituto Costarricense de Turismo: https://www.visitcostarica.com/en/costa-rica/planning-your-trip/entry-requirements.
  6. Entrada por tierra o mar ¿Planea entrar a Costa Rica por tierra desde Nicaragua o Panamá? Existen requisitos especiales para esos cruces, y puede obtener más información al respecto en el sitio web de Inmigración: https://www.migracion.go.cr.
  7. Impuesto de salida Antes de salir de Costa Rica, prepárese para pagar un impuesto de salida de 29 dólares. Encontrará más información sobre las opciones de pago y el impuesto en la página web de Aeropuertos de Costa Rica: https://sjoairport.com/en/travel/.

Experiencia real y asociaciones sólidas - CRS Tours, su compañero de viaje de confianza
Horario

Lúnes a Sábado: 8:00am – 5:00pm

Hora de Costa Rica = GMT-6
(Hora estándar central, sin horario de verano)

Información de Contacto

Email: 
contact@crstours.com

Llamada grátis desde EUA:
+1 (800) 431-0137

Teléfono Costa Rica: 
+506 4001-7794

WhatsApp: 
+506 6108-3327

© 2025 CRS Tours S.A., Costa Rica. Todos los Derechos Reservados.
Sitio web desarrollado por César Otárola - OtarolaPhoto.com