Ir al contenido principal
THEATER NATIONAL COSTA RICA

Valle Central de Costa Rica

Descubra el corazón de Costa Rica: el Valle Central

El Valle Central es una mezcla llena de energía del rico patrimonio cultural y la impresionante belleza natural de Costa Rica. Aquí, los visitantes pueden sumergirse en los museos más prestigiosos del país, como el Museo del Oro, el Museo del Jade, el Museo Nacional y el Museo de Arte Costarricense. También vale la pena explorar el Museo de Ciencias Naturales La Salle y el Museo de Insectos de la Universidad de Costa Rica. Y, por supuesto, no puede perderse el Teatro Nacional, una joya arquitectónica de 1897 que a menudo se compara con los grandes teatros de ópera europeos.

En cuanto a la naturaleza, el Valle Central alberga algunos de los volcanes más impresionantes de Costa Rica: el Poás, el Braulio Carrillo, el Irazú y el Turrialba. Cada volcán ofrece un fácil acceso y unas vistas impresionantes de los cráteres, los frondosos bosques y la diversa avifauna. Dato curioso: ¡el volcán Poás cuenta con uno de los cráteres activos más grandes del mundo! De hecho, puedes situarte en el borde y contemplar su fascinante lago turquesa burbujeante.

¿Sabías que…?

San José, la capital del Valle Central, alberga el único barrio chino de Costa Rica. Es un vibrante centro cultural lleno de coloridas linternas, restaurantes y tiendas que celebran la pequeña pero influyente comunidad china del país. Curiosamente, San José fue una de las primeras ciudades de América Latina en instalar alumbrado público a finales del siglo XIX, lo que refleja su temprana adopción de la modernización.
Mientras que San José es el centro gubernamental, las capitales provinciales cercanas, como Alajuela, Heredia y Cartago, ofrecen servicios turísticos y comerciales de primer nivel. El valle en sí es conocido por su belleza natural, especialmente en lugares como Turrialba y el Valle de los Santos, donde la vida parece transcurrir a un ritmo más lento. En estas zonas, los visitantes pueden pasear por encantadores pueblos, con sus tradicionales casas de adobe, extensas plantaciones de café y tranquilas granjas lecheras.

Aventuras rurales y belleza natural

Si busca una experiencia más tranquila, los pueblos rurales del Valle Central son perfectos. Lugares como Turrialba, Santa María de Dota, Atenas, Palmares y Zarcero ofrecen paisajes pintorescos ideales para montar a caballo o hacer senderismo. Zarcero, en particular, es conocido por su caprichoso jardín topiario, donde los arbustos esculpidos adoptan la forma de animales, arcos e incluso figuras danzantes: una verdadera joya escondida.

Datos curiosos:

  • Según National Geographic, Atenas tiene «el mejor clima del mundo». Sus temperaturas suaves y sus brisas ligeras lo convierten en uno de los lugares favoritos tanto de los locales como de los expatriados.
  • El famoso jardín topiario de Zarcero no es un parque cualquiera: fue creado en la década de 1960 por Evangelista Blanco, ¡y el artista sigue podando y manteniendo el jardín hasta el día de hoy!

Con su clima perfecto, sus pintorescos volcanes y sus onduladas colinas cubiertas de cafetales, el Valle Central es un destino por derecho propio. También es donde reside la mayor parte de la población de Costa Rica, con San José, la ciudad más grande del país, situada a una altitud de 2900 pies. El entorno tropical pero templado mantiene las temperaturas diurnas en torno a los 24 °C, bajando a unos 16 °C por la noche, lo que resulta perfecto.

San José es también la puerta de entrada al resto de Costa Rica. El aeropuerto internacional está a solo 20-30 minutos del centro de la ciudad, lo que lo convierte en un punto de partida ideal para su aventura costarricense.

Dónde alojarse: los mejores hoteles para nuestros paquetes personalizados

Si lo que busca es lujo y comodidad, el Valle Central no le decepcionará. Estos son algunos de los mejores hoteles que forman parte de nuestros paquetes personalizados:

  • Xandari Resort & Spa: Este tranquilo hotel boutique está situado en una plantación de café y ofrece amplias villas con impresionantes vistas al valle, galardonados jardines orgánicos y una rejuvenecedora experiencia de spa.
  • Finca Rosa Blanca Coffee Plantation & Inn: Ubicado en las colinas de Santa Bárbara, este hotel ecológico de lujo es perfecto para aquellos que buscan sostenibilidad sin sacrificar el estilo. Los huéspedes pueden recorrer la plantación de café orgánico, disfrutar de una gastronomía gourmet y relajarse en habitaciones de bonito diseño con vistas panorámicas.
  • Grano de Oro: Situado en el corazón de San José, este hotel boutique combina la elegancia victoriana con las comodidades modernas. Su terraza ajardinada en la azotea y sus acogedores patios ofrecen un refugio tranquilo en medio del ajetreo de la ciudad.
  • El Silencio Lodge & Spa: Escondido en los bosques nubosos de Bajos del Toro, este eco-lodge es un paraíso para aquellos que buscan desconectar y relajarse. Con lujosas suites, jacuzzis privados y un spa en el propio establecimiento, es el lugar perfecto para un retiro de bienestar.
  • Costa Rica Marriott Hotel Hacienda Belén: A poca distancia en coche del aeropuerto, este gran hotel ofrece la elegancia del estilo hacienda con instalaciones de primera categoría, como un campo de golf, un spa con todos los servicios y hermosas piscinas. Es una excelente opción tanto para estancias cortas como prolongadas.
  • InterContinental Costa Rica en el centro comercial Multiplaza: situado en el exclusivo barrio de Escazú, este lujoso hotel ofrece habitaciones elegantes, múltiples opciones gastronómicas y proximidad al centro comercial Multiplaza, lo que lo hace perfecto para aquellos que buscan comodidad y conveniencia.

Consejos para viajeros

  • Prepárese para un clima variable: aunque el Valle Central disfruta de temperaturas suaves, es aconsejable llevar ropa de abrigo. Las noches pueden ser frescas y, a mayor altitud, las temperaturas pueden bajar aún más.
  • Amantes del café, no se lo pierdan: el Valle Central es una de las principales regiones cafeteras del mundo. No deje de participar en una visita guiada sobre el café y degustar algunos de los mejores cafés directamente de su origen.

Discover Costa Rica’s rich coffee culture with CRSTOURS and taste the real flavor of Costa Rican coffee.

  • Manténgase hidratado y use protector solar: El clima agradable puede hacerle olvidar lo fuerte que puede ser el sol, especialmente si está haciendo senderismo o visitando volcanes. ¡Lleve agua y protector solar para protegerse!
  • San José como centro neurálgico: gracias a su ubicación central, San José es una base ideal para realizar excursiones de un día a los parques nacionales, volcanes y otras atracciones cercanas. Además, con fácil acceso al transporte y al aeropuerto internacional, es el punto de partida perfecto para su viaje por Costa Rica.

San José ofrece a los visitantes una amplia variedad de actividades y una animada vida nocturna con sus numerosas discotecas, bares, casinos, restaurantes de lujo, tiendas y algunos museos impresionantes repartidos por toda la ciudad. En la Plaza de la Cultura, una fantástica colección de artefactos precolombinos de oro brilla en el interior de la enorme bóveda del Museo del Oro. A un lado de la plaza se encuentra el hermoso Teatro Nacional, orgullo nacional y joya arquitectónica. A pocas cuadras, en el piso 11 del Edificio del Seguro Nacional (INS), se encuentra el Museo del Jade, con la mayor colección de jade precolombino de América.

En lo más alto de la lista, literalmente, de cosas que hacer en los alrededores de San José se encuentran los volcanes a los que se puede llegar en coche: el Poás y el Irazú, que se elevan a 8.870 y 11.260 pies sobre el nivel del mar, respectivamente.

Entre los encantadores pueblos del Valle Central, uno de los más populares es Sarchí. Durante mucho tiempo centro de la producción de carretas de bueyes en Costa Rica y, más recientemente, sede de una próspera industria artesanal, Sarchí atrae a visitantes que buscan artesanías locales y recuerdos.

Una sugerencia: Parque Nacional Los Quetzales

El Parque Nacional Los Quetzales se encuentra en el distrito de Copey y el cantón de Dota, provincia de San José, a 76,5 kilómetros al sur de la capital. Es una zona especial para la observación de aves, en particular del quetzal (Pharomachrus mocinno), una especie casi en peligro de extinción según la lista de la UICN.

El tipo de bosque nuboso generado por las diferentes condiciones climáticas incluye árboles cubiertos de una gran variedad de especies vegetales, lo que los hace atractivos para las aves y los animales que habitan la zona. Es el hogar de muchas especies endémicas de flora y fauna. Las áreas de mayor vegetación endémica son los pisos montanos altos, subalpinos y alpinos, que incluyen más del 50 % de las 53 especies endémicas registradas en la cuenca del Savegre.

Además, el parque está situado en la cabecera de la cuenca del río Savegre, zona de captación y alimentación de acuíferos. Limita al norte con el Área de Conservación La Amistad-Pacífico (separada por la Carretera Panamericana) y al noroeste con la Reserva Biológica Cerro Las Vueltas. En un extremo, limita con la cuenca del río Pirris y la cuenca del río Reventazón-Parismina.

La elevación máxima del parque es de 3190 metros sobre el nivel del mar y la mínima es de 1240. Las temperaturas oscilan entre los 5 y los 14 °C, con una precipitación media anual de 2648 mm.

  • Superficie: 4.117
  • Horario de apertura: Todos los días de 7:30 a. m. a 3:30 p. m.

Discover the most amazing birds in Costa Rica

Costa Caribeña de Costa Rica

Descubra la costa caribeña de Costa Rica: ¡un paraíso tropical le espera!

La costa caribeña de Costa Rica tiene todos los elementos que debe tener un paraíso tropical, servidos en bandeja de plata. Exuberantes selvas tropicales, playas vírgenes y vibrantes culturas locales crean el escenario perfecto para una escapada inolvidable. Esta costa se extiende a lo largo de casi 200 kilómetros desde la frontera con Nicaragua hasta Panamá y es, en términos sencillos, un tesoro con su propia belleza natural unida a ricas tradiciones.

Parque Nacional Tortuguero: a través de la majestuosidad de la naturaleza

Si es un amante de la naturaleza, no puede perderse una visita al Parque Nacional Tortuguero. Debido a la falta de conexiones por carretera, solo se puede llegar en barco o en avioneta. De hecho, Tortuguero es uno de los santuarios de selva tropical más singulares. Con su complejo sistema de canales, el parque ofrece una gran variedad de experiencias, desde tranquilos paseos en barco hasta kayak e incluso senderismo por los densos senderos de la selva. El parque tiene una superficie de 18 000 hectáreas y alberga una fauna increíblemente abundante, entre la que se incluyen las tortugas marinas en peligro de extinción que dan nombre a Tortuguero. Es posible que incluso pueda contemplar la mágica escena de estas elegantes criaturas anidando en las playas de una temporada a otra.

Para aquellos que viajan con un espíritu más aventurero, navegar en kayak por los sinuosos canales del parque ofrece un encuentro único y cercano con la rica biodiversidad. Mientras rema, verá monos balanceándose entre los árboles, pájaros de colores volando de rama en rama y caimanes descansando en las orillas. Es físicamente agotador, pero las vistas y los sonidos de la selva tropical merecen el esfuerzo.

Consejos para el viajero

La mejor época para visitarlo: La estación seca, de diciembre a abril, ofrece el clima más agradable para practicar senderismo y actividades acuáticas.
Anidación de tortugas marinas: Si tiene intención de visitar el lugar de anidación de las tortugas marinas, planifique su visita entre julio y octubre. Para ver el nacimiento de las crías, lo mejor es ir en meses como febrero o abril.
Haga las maletas con cabeza: En esta zona, una de las más lluviosas de Costa Rica, lleve ropa impermeable y repelente de insectos.

"Boat with tourists cruising along a river, surrounded by beautiful, lush nature on both sides."

Parque Nacional Cahuita: donde la selva se encuentra con el mar

El Parque Nacional Cahuita es la joya de la corona de la costa caribeña de Costa Rica. Este parque protege no solo una gran parte de la selva tropical, sino también uno de los arrecifes de coral más importantes de toda la región. Con más de 23 000 hectáreas repletas de vida marina, las aguas de Cahuita están repletas de peces de colores y peces ángel que nadan sobre las fascinantes formaciones de coral cerebro.

Lo que hace especial a Cahuita es que el paso de la tierra al mar es absolutamente fluido. Mientras recorre los pintorescos senderos de este parque, se encontrará con monos aulladores, perezosos y aves exóticas, todo ello con impresionantes vistas al océano. De hecho, algunos senderos del parque están bien mantenidos y discurren directamente junto a la playa, lo que permite disfrutar de una experiencia fácil pero inmersiva en el paraíso tropical.

Cuando termines tu caminata, dirígete a Puerto Viejo de Talamanca, una tranquila ciudad costera a poca distancia del parque. Con sus playas de arena dorada y sus olas de surf de renombre mundial, Puerto Viejo es el lugar ideal para relajarse o surfear. Su mezcla de culturas latina, afrocaribeña e indígena bribri se combina en un estilo animado, lo que lo hace casi perfecto para sumergirse en la vida local.

Consejos para el viajero

Equipo de snorkel: Traiga el suyo propio o alquílelo en la zona para explorar los arrecifes de coral de Cahuita.
Excursiones guiadas: Contrate a un guía local para mejorar la observación de la fauna y aprender sobre el ecosistema único del parque.
Aparcamiento: Si va en coche a Cahuita, el parque cuenta con un aparcamiento junto a la entrada principal por un módico precio.

Explore Gandoca-Manzanillo: un tesoro en la costa caribeña

Para aquellos viajeros que desean evitar las multitudes y descubrir tierras vírgenes, el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo es un sueño hecho realidad. Este refugio, situado cerca de la frontera con Panamá, es Costa Rica en su estado más salvaje: las selvas tropicales se funden a la perfección con la playa y los arrecifes de coral rebosan de vida marina. Ya sea buceando entre coloridos jardines de coral o haciendo senderismo por la selva tropical, Gandoca-Manzanillo ofrece un sinfín de oportunidades para la aventura.

También cuenta con una rica diversidad cultural, ya que este refugio alberga comunidades indígenas afrocaribeñas y bribris. Se puede contemplar el patrimonio cultural centenario en la artesanía tradicional, la gastronomía local y el contacto con los amables residentes. Si se visita el refugio en el momento adecuado, es posible que los visitantes puedan ver tortugas marinas anidando en las tranquilas playas del refugio, una escena increíblemente asombrosa.

Consejos de viaje

Transporte: Se necesita un coche de alquiler para explorar la zona, ya que el transporte público es mínimo.
Respete toda la fauna y no toque los corales mientras practica snorkel para ayudar a proteger el frágil ecosistema.
Temporada de tortugas marinas: Visite la zona entre marzo y julio para ser testigo de la magia de la temporada de desove de las tortugas marinas y de las primeras liberaciones de crías en la zona.

Relájese en las playas más vírgenes del Caribe

Tanto si busca su próxima gran aventura como si simplemente desea descansar, la costa caribeña de Costa Rica tiene algo que ofrecer a todo el mundo. Desde practicar kayak entre densos manglares hasta relajarse en playas tranquilas y poco concurridas, esta zona le invita a reconectar con la naturaleza y la rica cultura que aquí prospera. Una visita durante la temporada de anidación de las tortugas marinas le permitirá disfrutar de uno de los espectáculos incomparables que nos ofrece la naturaleza.

Pacífico Central de Costa Rica

Costa Pacífica Central de Costa Rica: un paraíso tropical durante todo el año

La costa del Pacífico Central de Costa Rica es un impresionante tramo de litoral, donde densos bosques tropicales se encuentran con el azul profundo del océano Pacífico. La combinación de exuberante vegetación, largas extensiones de playas de arena gris y una rica biodiversidad hace de esta región un destino ideal para los amantes de la naturaleza, los aficionados a la playa y los aventureros. Esta zona se caracteriza por su ubicación única entre los paisajes más secos del Pacífico Norte y los frondosos bosques tropicales del Pacífico Sur, lo que le permite ofrecer una gran diversidad de ecosistemas en un espacio reducido.

Tropical paradise beach in Manuel Antonio, Costa Rica, ideal for nature lovers and beachgoers

Destinos clave en la costa del Pacífico central

  1. Parque Nacional Manuel Antonio
    Manuel Antonio es el parque nacional más pequeño de Costa Rica, pero posiblemente el más famoso, conocido por su combinación de pintorescas playas y exuberante selva tropical. Los visitantes pueden recorrer senderos repletos de fauna silvestre, como monos, perezosos e iguanas, mientras disfrutan de impresionantes vistas de las islas costeras. Sus playas de arena blanca son perfectas para nadar y tomar el sol, mientras que los viajeros más aventureros pueden disfrutar del buceo, el kayak o el senderismo. No es de extrañar que este parque figure con frecuencia entre los lugares más bellos del mundo, lo que lo convierte en una visita obligada en cualquier itinerario.
    Consejo profesional: Llegue temprano para evitar las aglomeraciones y aproveche las visitas guiadas para avistar la fauna más fácilmente. Recuerde que el parque cierra los lunes.
  2. Reserva Biológica Carara
    Situada a poca distancia en coche al norte de Manuel Antonio, Carara es una zona de transición donde los bosques secos del norte se funden con los bosques húmedos del sur. Esta reserva es un paraíso para los observadores de aves, ya que alberga a los magníficos guacamayos escarlatas, que anidan aquí en gran número. Sus senderos, fáciles de recorrer, la convierten en un destino ideal para familias y excursionistas ocasionales que desean experimentar la rica biodiversidad de Costa Rica.
    Consejo profesional: Lleve prismáticos y una guía de aves, ya que el parque alberga más de 400 especies de aves, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares para la observación de aves del país.
  3. Playa Jacó
    Conocida por sus legendarios olas para practicar surf y su animada vida nocturna, la playa de Jacó es un centro neurálgico para surfistas, fiesteros y familias por igual. Aunque las olas atraen a surfistas de todo el mundo, Jacó también ofrece una amplia gama de actividades para los no surfistas, como excursiones en quad, paseos a caballo, tirolina y pesca deportiva. La ciudad es también un punto de partida ideal para explorar las montañas y los parques nacionales de los alrededores.
    Consejo profesional: alójese en Jacó si desea tener fácil acceso tanto a la playa como a la vida nocturna. Es un lugar ideal para los viajeros más jóvenes y los amantes de la aventura.
  4. Playa Hermosa
    Justo al sur de Jacó, Playa Hermosa es otro destino de surf de primer nivel con olas fuertes y constantes. A diferencia de Jacó, Hermosa es más tranquila y relajada, lo que la convierte en un lugar ideal para aquellos que desean una experiencia menos turística sin dejar de disfrutar de un surf de primera clase. La playa es larga y prácticamente virgen, perfecta para pasear al atardecer.
    Consejo profesional: Visítela en julio para presenciar el Campeonato Internacional de Surf, un evento muy popular entre la comunidad surfista mundial.
  5. Quepos
    Como puerta de entrada a Manuel Antonio, Quepos es un bullicioso pueblo pesquero conocido por sus oportunidades para la pesca deportiva. En alta mar, las aguas están repletas de marlines, peces vela y otros peces de gran tamaño, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares para pescar en Costa Rica. La ciudad también cuenta con una creciente oferta de ecoturismo, con excursiones a los manglares, observación de aves y caminatas a cascadas.
    Consejo profesional: Planifique una excursión de pesca con uno de los muchos barcos de alquiler de Quepos o explore los ricos bosques de manglares en barco.
  6. Río Tárcoles y Puente Cocodrilo
    El río Tárcoles, una parada rápida cerca de la Reserva Biológica Carara, es famoso por sus cocodrilos. El acertadamente llamado «Puente Cocodrilo» permite a los viajeros ver grandes cocodrilos americanos descansando a lo largo de las orillas del río desde la seguridad del puente. Para verlos más de cerca, hay excursiones en barco que llevan a los visitantes río abajo para ver a estos gigantescos reptiles en su hábitat natural.
    Consejo profesional: Una visita al Puente Cocodrilo es una parada ideal de camino a Carara o Jacó. Para disfrutar de una experiencia aún mejor, apúntate a una de las excursiones guiadas en barco que se ofrecen en la zona.

Scarlet macaws flying in the Costa Rican sky, representing the freedom and beauty of wildlife in Costa Rica

Actividades de aventura en la costa del Pacífico Central

  • Rafting en aguas bravas: Los ríos que fluyen desde las montañas hacia el Pacífico ofrecen algunas de las mejores experiencias de rafting en aguas bravas de Costa Rica. Los ríos Naranjo y Savegre son opciones populares, con rápidos adecuados tanto para principiantes como para rafters experimentados.
  • Tirolesas y recorridos por las copas de los árboles: Las exuberantes selvas tropicales que rodean el Pacífico Central son perfectas para aventuras en tirolina. Los recorridos por las copas de los árboles en zonas como Jacó y Manuel Antonio le permiten deslizarse por las copas de los árboles, ofreciéndole una vista panorámica del vibrante ecosistema que se encuentra debajo.
  • Paseos a caballo: Desde paseos por la playa hasta excursiones por la selva, montar a caballo es una forma maravillosa de explorar la región. Las rutas más populares incluyen excursiones a cascadas escondidas y miradores panorámicos con vistas al océano Pacífico.
  • Pesca deportiva: Quepos es internacionalmente conocido por su pesca deportiva. El marlín, el pez vela, el atún y el dorado son solo algunas de las especies que hacen de estas aguas un destino ideal para los pescadores.
  • Senderismo y cascadas: Las montañas y los bosques que se extienden detrás de la costa del Pacífico Central ofrecen numerosas oportunidades para practicar senderismo. Las rutas que atraviesan Carara y Manuel Antonio están bien mantenidas, mientras que cerca de Dominical y más al sur se pueden encontrar opciones más accidentadas. No se pierda las cascadas de Nauyaca, que son algunas de las más impresionantes de Costa Rica.

Exciting white-water rafting adventure in Costa Rica with crstours, featuring a group navigating through rapids with enthusiasm.

Consejos adicionales para viajeros

  • Cuándo visitarlo: El Pacífico Central disfruta de un clima cálido durante todo el año, pero la estación seca, de diciembre a abril, es la mejor época para disfrutar de días soleados en la playa. De mayo a noviembre es la temporada de lluvias, que puede ser ideal para observar la fauna y disfrutar de menos aglomeraciones, pero hay que estar preparado para las lluvias de la tarde.
  • Dónde alojarse: Desde resorts de lujo en Manuel Antonio hasta hostales para surfistas en Jacó, la región ofrece alojamiento para todo tipo de viajeros. Para las familias, los resorts con todo incluido ofrecen comodidad y una amplia gama de actividades. Para las parejas, los hoteles boutique con impresionantes vistas al mar son perfectos para una escapada romántica.
  • Observación de la fauna: Mantén los ojos bien abiertos para ver la famosa fauna de Costa Rica. Manuel Antonio y Carara están repletos de animales, pero incluso fuera de los parques es probable que veas monos, perezosos y una gran variedad de aves tropicales.

Explora más allá de los lugares populares

Para aquellos que buscan ir más allá de los destinos más conocidos, consideren visitar zonas menos transitadas como Playa Dominical, un paraíso para los surfistas más al sur, o las tranquilas playas de Esterillos Este y Bejuco, ideales para quienes buscan tranquilidad lejos de las zonas más turísticas. Ambos lugares ofrecen largas extensiones de playas sin urbanizar, ideales para retiros tranquilos.

Hoteles cuidadosamente seleccionados para estancias a medida

Tanto si busca lujo ecológico, resorts familiares o refugios románticos, CRS Tours ha seleccionado los mejores hoteles de la región para satisfacer sus preferencias.

Arenas del Mar Beachfront & Rainforest Resort (Manuel Antonio)

Este galardonado complejo ecológico ofrece unas impresionantes vistas al mar y acceso a una playa privada. Arenas del Mar, una opción ideal para los viajeros que buscan lujo, combina la sostenibilidad medioambiental con un servicio de primera clase. Los huéspedes pueden disfrutar de paseos guiados por la naturaleza, tratamientos de spa y cenas gourmet.

  1. Hotel Parador Resort & Spa (Manuel Antonio)
    Ubicado en medio de exuberantes bosques tropicales y con vistas al Pacífico, el Parador es perfecto tanto para familias como para parejas. Con sus amplias piscinas, su excelente gastronomía y su proximidad al Parque Nacional Manuel Antonio, este complejo combina el lujo con la aventura.
  2. Si Como No Resort, Spa & Wildlife Refuge (Manuel Antonio)
    Si Como No es un complejo turístico ecológico y familiar situado en la selva tropical, que ofrece fácil acceso al parque nacional. A los niños les encantarán las piscinas y los toboganes acuáticos, mientras que los adultos podrán relajarse en el spa del complejo. El complejo también cuenta con su propio refugio de vida silvestre, lo que lo convierte en una gran experiencia educativa para los niños.
  3. Gaia Hotel & Reserve (Manuel Antonio)
    Gaia, un hotel boutique solo para adultos, es perfecto para parejas que buscan una escapada romántica y privada. Situado dentro de una reserva natural privada, el hotel ofrece un servicio personalizado, habitaciones de lujo y vistas panorámicas de la selva tropical y la costa circundantes.
  4. Los Sueños Marriott Ocean & Golf Resort (cerca de Jacó)
    Situado cerca de la playa de Jacó, Los Sueños es un resort con todo incluido que cuenta con un campo de golf de campeonato y un puerto deportivo. Es ideal para familias y grupos que buscan aventura y relajación, con fácil acceso a la pesca deportiva, la tirolina y el surf.
  5. Villa Caletas Hotel (cerca de Jacó)
    Conocido por sus impresionantes puestas de sol y su espectacular ubicación en lo alto de una colina, Villa Caletas es un lujoso hotel boutique perfecto para parejas o para celebrar ocasiones especiales. Los huéspedes pueden disfrutar de piscinas infinitas, tratamientos de spa y la playa privada del hotel.
  6. Croc’s Resort & Casino (Jacó)
    Croc’s, un animado complejo turístico frente al mar con casino, es ideal para quienes buscan entretenimiento, vida nocturna y una experiencia relajada en la playa. Su gran piscina y su variedad de opciones gastronómicas lo convierten en una excelente opción para familias y grupos.
  7. Beach Break Resort (Jaco)
    Esta opción asequible frente al mar es ideal tanto para surfistas como para familias, ya que ofrece clases de surf y fácil acceso a las famosas olas de Jaco y Playa Hermosa. El resort es perfecto para quienes buscan una estancia relajada y sin lujos en la misma playa.
  8. Tulemar Resort (Quepos)
    Situado en una reserva natural privada, Tulemar ofrece lujosas villas y bungalós con impresionantes vistas al mar. Su ubicación apartada y su servicio de primera categoría lo convierten en una excelente opción para familias y grupos que buscan privacidad y experiencias exclusivas.
  9. La Mariposa Hotel (Quepos)
    Con vistas a la hermosa costa de Manuel Antonio, La Mariposa es conocido por sus vistas panorámicas, sus elegantes habitaciones y sus piscinas infinitas. Su proximidad al Parque Nacional Manuel Antonio lo convierte en una opción perfecta para los amantes de la naturaleza que desean explorar.

Experiencias personalizadas para cada viajero

Con CRS Tours, cada paquete se puede personalizar para satisfacer sus necesidades. Ya sea que desee surfear las famosas olas de la playa de Jacó, hacer senderismo por las selvas tropicales de Manuel Antonio o disfrutar de una lujosa cena al atardecer con vistas al Pacífico, tenemos lo que necesita.

Para los viajeros de lujo, nuestros hoteles cuidadosamente seleccionados, como Arenas del Mar y Gaia, ofrecen experiencias exclusivas y un servicio inigualable. A las familias les encantarán Si Como No o Croc’s Resort, donde las actividades para los niños se combinan con la comodidad y la aventura para los padres. Los amantes de la aventura pueden alojarse cerca de Jacó o Playa Hermosa, donde abundan el surf, el senderismo y las excursiones para observar la fauna.

Además, nuestros paquetes personalizados le garantizan la posibilidad de explorar zonas más apartadas, como Playa Bejuco o Esterillos Este, donde reina la tranquilidad y se puede disfrutar de playas poco concurridas y espectaculares puestas de sol. Tanto si desea actividades que le hagan subir la adrenalina, como el rafting en aguas bravas, como si prefiere actividades más relajadas, como tratamientos de spa y yoga, nuestros paquetes de la costa del Pacífico Central están diseñados para ofrecerlo todo.


Al incorporar una variedad de destinos y opciones hoteleras, ofrecemos experiencias de viaje personalizadas y de alta calidad a lo largo de la costa del Pacífico Central de Costa Rica. Permítanos crear el itinerario perfecto para usted, combinando lujo, aventura y lo mejor que esta hermosa región tiene para ofrecer.

Principales atracciones

Playas (Herradura, Jacó, Punta Leona, Tambor, Manuel Antonio, Puntarenas y muchas más), Reserva Biológica Carara, Parque de las Iguanas, Canopy Tour, Parque Nacional Manuel Antonio.

Actividades disponibles

Surf, senderismo, observación de aves, paseos a caballo, cruceros por las islas del Pacífico, rafting, pesca deportiva, snorkel, kayak y excursiones en barco, motos acuáticas, parasailing.

Guanacaste Costa Rica

Guanacaste y la península de Nicoya: tu guía definitiva para las playas vírgenes y los parques nacionales de Costa Rica

No hay nada como el tranquilo sonido de las olas rompiendo en la orilla, el ritmo de la naturaleza, que crea una sensación de calma y libertad. En Guanacaste y la península de Nicoya, esta sensación está siempre presente. Estas dos regiones de Costa Rica son famosas no solo por su increíble belleza, sino también por su cultura única y sus kilómetros y kilómetros de playas vírgenes.

Pero lo que hace que estos lugares destaquen no son solo las playas. Guanacaste y la península de Nicoya ofrecen mucho más: aventura, historia y el tipo de belleza natural que convierte cualquier visita en una experiencia inolvidable. Exploremos qué es lo que hace que estas regiones sean realmente especiales.


1. Las hermosas playas de Guanacaste

Guanacaste, conocida como la «Costa Dorada» de Costa Rica, ofrece un litoral que parece infinito. Cada playa tiene su propio encanto: algunas están enmarcadas por espectaculares acantilados, mientras que otras cuentan con extensas franjas de arena dorada, perfectas para dar largos y tranquilos paseos.

Playa Conchal: una playa de conchas marinas

¿Alguna vez ha imaginado caminar por una playa cubierta de pequeñas conchas marinas? Así es Playa Conchal. Esta playa única en Guanacaste es conocida por su brillante costa formada por conchas trituradas. Sus aguas cristalinas invitan a practicar snorkel y descubrir la colorida vida marina que se encuentra debajo, repleta de peces y corales.

Alejada de las zonas más concurridas, Playa Conchal es ideal para aquellos que buscan un refugio tranquilo. Sus aguas tranquilas y turquesas son perfectas para nadar o simplemente flotar en serenidad.

Tamarindo: la capital del surf

Para aquellos que buscan aventura, Tamarindo es el lugar ideal. Esta playa es el corazón de la cultura del surf y atrae a surfistas de todo el mundo. Tanto si es un experto como un principiante, las olas constantes y las cálidas aguas de Tamarindo lo convierten en un paraíso para los surfistas. Pero la diversión no termina en la playa. Las calles de Tamarindo están llenas de energía y ofrecen excelentes restaurantes, bares de playa y mercados animados.

¿No te gusta el surf? La larga playa de arena de Tamarindo es perfecta para tomar el sol o contemplar las impresionantes puestas de sol que iluminan el cielo con un estallido de color cada tarde.

Playa Flamingo: lujo junto al mar

¿Buscas una experiencia de playa más exclusiva? Playa Flamingo ofrece arena blanca y suave y aguas tranquilas, lo que la hace ideal para familias y parejas que desean relajarse. Conocida por sus aguas tranquilas y cristalinas, Playa Flamingo es perfecta para nadar, mientras que la bahía en forma de media luna proporciona un puerto protegido para yates y veleros.

Para aquellos interesados en algo más que relajarse, esta playa es también un lugar ideal para la pesca en alta mar, el buceo y los cruceros al atardecer. Su ambiente tranquilo y refinado hace de Playa Flamingo una opción ideal para los viajeros que buscan lujo en la naturaleza.


2. Explorando los parques nacionales de Guanacaste

Guanacaste no solo tiene playas, sino que también alberga algunos de los parques nacionales más impresionantes de Costa Rica, donde se pueden explorar una gran variedad de paisajes, desde volcanes hasta bosques tropicales secos.

Parque Nacional Rincón de la Vieja: una aventura volcánica

Situado alrededor del volcán Rincón de la Vieja, este parque es una visita obligada para los excursionistas y aventureros. Los senderos le llevarán por charcos de barro burbujeante, fumarolas humeantes y aguas termales naturales, lo que le permitirá vislumbrar las fuerzas geotérmicas que actúan bajo la tierra.

Además de las características volcánicas, el parque es rico en fauna y cascadas, lo que ofrece a los visitantes la oportunidad de ver monos, tucanes y mucho más. Después de un día de exploración, date un chapuzón en una de las refrescantes piscinas naturales o aguas termales del parque.

Parque Nacional Santa Rosa: una mezcla de naturaleza e historia

El Parque Nacional Santa Rosa ofrece tanto belleza natural como un toque de historia. Es el lugar donde se libró la famosa batalla de Santa Rosa, en la que las fuerzas costarricenses triunfaron en 1856. La histórica hacienda sigue en pie y ahora forma parte del museo del parque.

Este parque protege uno de los últimos bosques tropicales secos del mundo y es el hogar de fauna silvestre como monos aulladores y una gran variedad de especies de aves. Santa Rosa también cuenta con hermosas y remotas playas como Playa Naranjo, un sitio de anidación para las tortugas marinas.

Parque Nacional Palo Verde: un refugio de humedales

Si es aficionado a la observación de aves o entusiasta de la naturaleza, Palo Verde es una visita obligada. Los humedales de este parque atraen a cientos de especies de aves, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares para la observación de aves en Costa Rica. Una excursión en barco por el río Tempisque ofrece la oportunidad de ver cocodrilos y otros animales salvajes en su hábitat natural.

La combinación de humedales y bosque seco de Palo Verde lo hace único, ya que ofrece una rica diversidad de vida vegetal y animal. Es un destino tranquilo y poco transitado para aquellos que buscan una conexión tranquila con la naturaleza.


3. Península de Nicoya: la joya intacta

Mientras que Guanacaste cuenta con una infraestructura más desarrollada, la península de Nicoya parece transportarnos al pasado. Es salvaje, indómita y perfecta para los viajeros que desean desconectar del mundo moderno.

Santa Teresa: el refugio de los espíritus libres

Santa Teresa se ha convertido en el lugar favorito de surfistas y espíritus libres. Con largas extensiones de arena blanca y exuberantes fondos selváticos, es el destino ideal para quienes buscan relajarse y sumergirse en la naturaleza. Surfea durante el día, relájate por la noche y únete a los lugareños en la playa cada tarde para contemplar la impresionante puesta de sol.

Montezuma: un paraíso escondido

Situada en el extremo oriental de la península de Nicoya, Montezuma es una pequeña y tranquila ciudad rodeada de selva y cascadas. Sus playas son escarpadas y salvajes, perfectas para los amantes de la naturaleza. El senderismo, la tirolina y la observación de la fauna son actividades muy populares aquí, y las olas más suaves son ideales para nadar.

Playa Hermosa: una auténtica belleza

Fiel a su nombre, Playa Hermosa es una tranquila y hermosa franja de arena cerca de la ciudad de Cobano. Con palmeras bordeando la costa, olas suaves y un ambiente tranquilo, es el lugar perfecto para desconectar. Ideal para familias y amantes del bienestar, Playa Hermosa ofrece un entorno tranquilo para relajarse y recargar energías.


4. Más que solo playas: una experiencia inmersiva

La verdadera magia de Guanacaste y la península de Nicoya reside en cómo estos destinos te conectan con la naturaleza. Ya sea buceando en Playa Conchal o meditando en una tranquila playa de Santa Teresa, estas regiones ofrecen mucho más que paisajes: te brindan la oportunidad de experimentar la belleza natural de Costa Rica de una manera profundamente personal.

Añade los parques nacionales cercanos y tendrás una combinación inmejorable de vida playera y aventuras salvajes.


5. Consejos prácticos para viajar

La mejor época para visitar: La estación seca (de diciembre a abril) ofrece cielos soleados y carreteras en buen estado, lo que la convierte en la mejor época para los amantes de la playa y los exploradores de parques. La estación lluviosa (de mayo a noviembre) trae paisajes exuberantes, pero puede requerir un vehículo 4×4 para recorrer algunas de las zonas más accidentadas.
Viajes ecológicos: Ambas regiones son conocidas por su compromiso con la sostenibilidad. Muchos hoteles se centran en el ecoturismo y ofrecen opciones de alojamiento respetuosas con el medio ambiente.


Disfrute de la belleza natural de Costa Rica

Las playas de Guanacaste y la península de Nicoya no solo son hermosas, sino que también ofrecen experiencias que nunca olvidará. Desde el animado ambiente surfero de Tamarindo hasta las tranquilas arenas de Montezuma, estas playas tienen algo que ofrecer a todos los viajeros. Si a esto le sumamos los parques nacionales cercanos, obtendrá la combinación perfecta de aventura y relajación en uno de los entornos naturales más impresionantes del mundo.

¡Prepara tu protector solar y prepárate para la aventura de tu vida en Costa Rica!

Arenal volcano and tropical beaches experience!

Región Norte

El dinámico volcán Arenal se erige como el centro de atención de la zona norte de Costa Rica, cautivando a los visitantes con su energía y belleza natural.

 

La región norte de Costa Rica: una puerta de entrada a la naturaleza salvaje
La región norte de Costa Rica es un lugar donde la naturaleza prospera en su forma más pura, ofreciendo infinitas oportunidades para la aventura. Ya sea que te encuentres maravillado a los pies del imponente volcán Arenal o paseando por los brumosos bosques nubosos de Monteverde, esta zona presenta una impresionante mezcla de paisajes, vida silvestre y actividades ecológicas. Encontrará bosques vírgenes, humedales llenos de vida y lagos tranquilos, todo ello enclavado en una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta.

Tanto si es un amante de la adrenalina como si es un entusiasta de la naturaleza, la región norte de Costa Rica le ofrece una experiencia inolvidable. Exploremos qué hace que esta parte salvaje del país sea tan especial.


Geografía y clima: una tierra de contrastes
La región norte cuenta con una gran variedad de paisajes espectaculares y diversos. Sin duda, lo más destacado es el volcán Arenal, que se eleva 1633 metros (5436 pies) sobre las llanuras circundantes y domina el lago Arenal. Desde su erupción en 1968, el Arenal ha atraído a visitantes de todo el mundo, especialmente cuando su lava de color rojo brillante era visible desde los balnearios cercanos por la noche. Aunque el volcán ha estado inactivo en los últimos años, su actividad geotérmica sigue alimentando las aguas termales naturales de la zona.

El clima aquí es tan variado como el paisaje. En lugares como los bosques nubosos de Monteverde, la niebla envuelve las verdes colinas, creando una atmósfera misteriosa. Mientras tanto, las llanuras del norte se calientan bajo un cálido sol tropical, lo que las hace perfectas para explorar ríos y humedales como el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro.


Los mejores destinos de la región norte


1. Parque Nacional Volcán Arenal
El volcán Arenal es el lugar más emblemático de la región norte, con su cono perfecto dominando el horizonte. Aunque ahora el volcán está inactivo, en el pasado fue un elemento espectacular del paisaje, con ríos de lava incandescente que iluminaban el cielo nocturno. Incluso sin erupciones, el Arenal sigue siendo un símbolo del poder natural de Costa Rica. Los alrededores, repletos de bosques primarios y pintorescas rutas de senderismo, también albergan el lago Arenal, el más grande del país.

Los amantes de la naturaleza y las emociones fuertes encontrarán mucho que hacer aquí. Se puede practicar senderismo por frondosos bosques, disfrutar del windsurf en el lago o realizar una excursión para observar la fauna. De las más de 850 especies de aves que hay en Costa Rica, más de 600 se pueden avistar solo en esta región.

Actividades:

  • Caminatas por campos de lava y exploración de senderos naturales.
  • Relajarse en aguas termales naturales, como las de Tabacón.
  • Observación de aves y excursiones para ver la fauna silvestre en los bosques cercanos.

Hoteles Recomendados:

  • Tabacón Thermal Resort & Spa: Una estancia de lujo con acceso a aguas termales naturales.
  • The Springs Resort & Spa: Un refugio de alta gama con vistas impresionantes y opciones de aventura.
  • Nayara Gardens: Un eco-lodge boutique escondido en la selva tropical para una experiencia más íntima.

2. Bosque Nuboso Monteverde
En lo alto de las montañas de Tilarán, Monteverde (que se traduce como «montaña verde») hace honor a su nombre. Como uno de los lugares de ecoturismo más conocidos de Costa Rica, Monteverde es un paraíso para los amantes de las aves y los entusiastas de la naturaleza. La Reserva Forestal Monteverde es un paraíso de biodiversidad con ocho zonas ecológicas distintas. Aquí encontrará más de 400 especies de aves, entre ellas el impresionante quetzal resplandeciente, el pájaro campana, en peligro de extinción, y el colorido tucán esmeralda.

Monteverde también alberga una impresionante variedad de mamíferos, insectos y plantas, y es el hogar de 30 especies diferentes de colibríes. La madrugada es el mejor momento para observar la fauna, y no se pierda la oportunidad de visitar la Galería de Colibríes para ver de cerca estas diminutas criaturas.

Actividades:

  • Caminar por puentes colgantes y disfrutar de recorridos por las copas de los árboles.
  • Observación de aves temprano por la mañana para ver al quetzal resplandeciente.
  • Visitar la Galería de los Colibríes.

Hoteles Recomendados:

  • Hotel Belmar: un alojamiento ecológico de lujo con increíbles vistas al bosque y un fuerte enfoque en la sostenibilidad.
  • Monteverde Lodge & Gardens: un hotel con encanto rodeado de naturaleza, que ofrece fácil acceso a rutas de senderismo.
  • Senda Monteverde Hotel: un alojamiento ecológico de lujo que combina la sostenibilidad con el confort de alta gama.

3. Sarapiquí

Antes de la construcción de las autopistas, el río Sarapiquí era una importante ruta comercial y de transporte en Centroamérica. Hoy en día, sigue siendo un destino popular para quienes desean acercarse a la fauna silvestre de Costa Rica. El río serpentea a lo largo de 84 kilómetros de paisajes diversos, ofreciendo la oportunidad de avistar monos, tortugas, caimanes e innumerables especies de aves.

Sarapiquí también es un lugar ideal para practicar actividades de aventura. Se puede disfrutar de rafting en aguas bravas, safaris fluviales o senderismo por los bosques circundantes.

Actividades:

  • Rafting por el río Sarapiquí.
  • Safaris fluviales para observar aves y otros animales salvajes.
  • Exploración de reservas cercanas para realizar excursiones por la selva tropical y descubrir cascadas ocultas.

4. Refugio de Vida Silvestre Caño Negro
El Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, situado cerca de la frontera con Nicaragua, es reconocido internacionalmente por su papel en la conservación de los humedales. Durante la estación seca, se convierte en un centro de reunión para miles de aves migratorias, entre las que se encuentra la rara cigüeña jabirú. La zona también alberga caimanes, tortugas y el pez prehistórico Gaspar, considerado un fósil viviente.

El refugio cambia drásticamente con las estaciones, lo que lo convierte en un destino interesante durante todo el año. La mejor manera de disfrutarlo es mediante una excursión en barco, en la que se puede observar la fauna de cerca.

Actividades:

  • Excursiones en barco para observar aves.
  • Fotografía de fauna silvestre y excursiones ecológicas centradas en la conservación.
  • Exploración de los senderos del parque para avistar reptiles como caimanes y tortugas.

Hoteles Recomendados:

  • Hotel de Campo: un alojamiento familiar que ofrece excursiones guiadas para observar la fauna silvestre.
  • Natural Lodge Caño Negro: un acogedor alojamiento ecológico perfecto para quienes buscan comodidad sin alejarse de la naturaleza.
Aerial view of the pristine beach and surrounding greenery of Nosara, Costa Rica.

Pacífico Sur

La Costa Pacífica Sur, célebre por su impresionante belleza natural, se erige como una de las regiones más remotas y vírgenes de Costa Rica.

La Costa Pacífica Sur: Descubra una joya oculta de naturaleza y cultura

La Costa Pacífica Sur es una región que a menudo se pasa por alto en favor de sus homólogas del norte, pero ofrece una mezcla única de playas vírgenes, densos bosques tropicales y profundas raíces culturales. Esta guía le llevará por las maravillas de este paraíso costero que atrae a aventureros, amantes de la naturaleza y a quienes anhelan sumergirse en las auténticas tradiciones locales.

Geografía: Un paisaje natural diverso

Imagine un litoral donde la belleza salvaje se une a la serenidad pacífica. La costa del Pacífico Sur ofrece un paisaje sorprendentemente variado. Sus playas doradas, con el dramático Océano Pacífico como telón de fondo, dan paso a densos bosques tropicales repletos de vida, que ofrecen a los visitantes una oportunidad única de experimentar una mezcla de ecosistemas marinos y terrestres.

En el corazón de esta región se encuentra la Península de Osa, a menudo aclamada como uno de los lugares con mayor diversidad biológica de la Tierra. La joya de la corona es el Parque Nacional del Corcovado, un santuario que alberga una asombrosa variedad de ecosistemas y especies. A menudo se hace referencia al parque como un “edén biológico”, hogar de algunas de las plantas y animales más raros del mundo. Desde el amenazado tapir de Baird hasta el sigiloso jaguar, Corcovado es un testimonio vivo del compromiso de Costa Rica con la conservación de su patrimonio natural.

Grupo de personas navegando en kayak en el océano con chalecos salvavidas, remando entre las olas con frondosos árboles verdes de fondo.

Otras regiones clave de esta costa son los pequeños y tranquilos pueblos que rodean Uvita. Aquí, las montañas cubiertas de selva tropical se encuentran con el océano, creando unas vistas que quitan el aliento. Los pueblos pesqueros dispersos por esta zona abrazan el ecoturismo, dando a los visitantes un verdadero sentido de comunidad y conexión con la naturaleza.

Parque Nacional del Corcovado: Un tesoro de biodiversidad

El Parque Nacional Corcovado es el corazón de la costa sur del Pacífico, cubre más de 164 millas cuadradas de tierra y protege una de las últimas grandes selvas tropicales de tierras bajas en América Central. El parque cuenta con 13 ecosistemas diferentes, incluidos bosques nubosos, manglares, hábitats costeros y pantanos de agua dulce, lo que lo convierte en un santuario para una increíble variedad de flora y fauna.

Los amantes de la vida salvaje estarán encantados con la posibilidad de encontrarse con algunas de las especies más emblemáticas de Costa Rica. Corcovado es el hogar del danta de Baird, el mamífero terrestre más grande de Centroamérica, que a veces puede verse en los bosques y playas del parque. El parque también es uno de los pocos hábitats que quedan para los jaguares. Aunque es difícil avistar a estas escurridizas criaturas, saber que deambulan libremente aumenta la sensación de misterio y aventura que impregna el parque.

Los observadores de aves encontrarán en Corcovado un paraíso. Con más de 400 especies de aves, incluidos los llamativos guacamayos escarlata y varias especies de tucanes, los cielos de Corcovado están tan vivos como los bosques que hay debajo. El águila real, una de las rapaces más poderosas, puede verse ocasionalmente, y su presencia es un testimonio del rico y saludable ecosistema del parque.

La vida marina prospera frente a la costa de Corcovado, con ballenas jorobadas que migran a sus cálidas aguas dos veces al año. Las aguas costeras del parque también albergan delfines, tortugas marinas y tiburones, y ofrecen a los visitantes increíbles oportunidades para practicar snorkel o bucear en el cercano Parque Nacional Marino de Ballena.

Hermosa ballena jorobada saltandoVisitar el Corcovado no es para los débiles de corazón; sus paisajes salvajes e indómitos se exploran mejor a través de excursiones guiadas, en las que los guías locales pueden ayudarle a atravesar el escarpado terreno y detectar la rica fauna que se esconde en la selva tropical. Estos guías no sólo son esenciales para la seguridad, sino también para comprender la complejidad de los ecosistemas y los esfuerzos de conservación que hacen de Corcovado un tesoro mundial.

Playas vírgenes que se sienten como propias

Las playas de la Costa Pacífica Sur son diferentes a las de las regiones más desarrolladas del norte. Aquí, la costa permanece en gran parte virgen, con extensiones de arena que parecen no tener fin, a menudo sin nadie más a la vista.

Una de las más impresionantes es Playa Ventanas, conocida por sus singulares cuevas marinas, que parecen ventanas. El tranquilo entorno de la playa contrasta a la perfección con los lugares más turísticos del norte. Los visitantes pueden disfrutar de las aguas turquesas y las palmeras meciéndose en relativa soledad.

Uvita Beach es otra joya, hogar de la icónica Cola de Ballena, un banco de arena natural que se hace visible con la marea baja. Uvita es también un paraíso para los amantes de la fauna marina, con excursiones de avistamiento de ballenas que atraen a visitantes deseosos de ver ballenas jorobadas cuando migran a la zona. La playa y las aguas circundantes son un lugar ideal para practicar snorkel y disfrutar de la vibrante vida marina del océano.

Golfo Dulce: Un oasis de tranquilidad

Enclavado entre la península de Osa y tierra firme se encuentra Golfo Dulce, un fiordo tropical que sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de Costa Rica. La profunda y protegida bahía ofrece algunas de las aguas más tranquilas de la región, proporcionando un ambiente sereno que se siente a kilómetros de distancia de los lugares turísticos más frecuentados.

El Golfo Dulce es uno de los cuatro únicos fiordos tropicales del mundo, lo que lo convierte en un destino extraordinario para los amantes de la naturaleza. Sus aguas cálidas y protegidas son un santuario para una gran variedad de vida marina, incluidos delfines y tiburones ballena. Las ballenas jorobadas visitan la bahía de agosto a octubre y de diciembre a abril para dar a luz y amamantar a sus crías.

Para los que prefieren permanecer sobre el agua, el Golfo Dulce es un lugar privilegiado para practicar kayak y paddleboard. Remar por las tranquilas aguas, rodeadas de densa selva tropical, es una experiencia meditativa que permite a los visitantes conectar profundamente con el mundo natural.

La aventura aguarda: Para los amantes de las emociones fuertes

Aunque las playas y los bosques son perfectos para relajarse, la costa del Pacífico Sur también ofrece un montón de actividades llenas de adrenalina para los que buscan aventura.

Dominical, conocido por sus potentes olas, es un punto de encuentro para los surfistas. La ciudad atrae a surfistas de todo el mundo, atraídos por sus consistentes y desafiantes rompientes.

Surfista en el agua y varios pelícanos sobrevolando

El senderismo es otra forma de disfrutar de la belleza agreste de la región. La Península de Osa está surcada de senderos que conducen a cascadas escondidas, playas remotas y colinas cubiertas de selva. Para quienes estén dispuestos a enfrentarse a los retos del terreno, la recompensa es inmensa: paisajes vírgenes y encuentros cercanos con algunas de las especies salvajes más fascinantes del mundo.

Para una aventura más tranquila, navegar en kayak por los manglares de la región es una forma excelente de explorar las vías fluviales y observar de cerca la fauna. La quietud del agua, sólo interrumpida por los sonidos de la selva circundante, ofrece un apacible respiro del ajetreo de la vida cotidiana.

Riqueza cultural: Conservar las tradiciones en medio de la modernidad

La Costa Pacífica Sur no es sólo belleza natural; también es rica en cultura. El pueblo Boruca, indígena de la región, ha vivido aquí durante siglos y sigue manteniendo sus tradiciones. Uno de sus eventos más conocidos es la Fiesta de los Diablitos, una vibrante celebración anual que conmemora la resistencia de sus antepasados a la colonización española. Los boruca también son famosos por sus intrincadas máscaras talladas a mano, que a menudo representan animales y diablos, reflejando su profunda conexión con la naturaleza y su herencia.

En los pequeños pueblos que salpican la costa, el ritmo de vida sigue ligado a la tierra. Los agricultores practican una agricultura sostenible y los pueblos pesqueros mantienen tradiciones transmitidas de generación en generación. El ecoturismo desempeña un papel importante en la economía de la región, y muchas comunidades se han comprometido a garantizar que el desarrollo no se produzca a costa del medio ambiente.

La gastronomía local pone de relieve la conexión de la región con su entorno natural. El marisco fresco, las frutas tropicales y los productos locales dominan los menús. Platos como el ceviche, elaborado con pescado fresco marinado en zumo de lima, y el casado, una comida tradicional a base de arroz, judías y plátanos, ofrecen una deliciosa muestra de las raíces culinarias del Pacífico Sur.

Alojamiento ecológico para el viajero consciente

Para los visitantes que deseen sumergirse en la belleza de la región manteniendo un bajo impacto medioambiental, existen numerosos alojamientos ecológicos que combinan sostenibilidad y comodidad. Algunas opciones destacadas son:

  • Lapa Rios Lodge (Península de Osa): Un lujoso alojamiento ecológico situado en una reserva natural privada en la selva tropical, que ofrece caminatas guiadas y recorridos por la vida salvaje.
  • Nicuesa Rainforest Lodge (Golfo Dulce): Accesible sólo por barco, este paraíso ecológico aislado es ideal para los viajeros que desean estar completamente inmersos en la naturaleza.
  • Cativo Lodge (Golfo Dulce): Otra joya ecológica que ofrece lujo y proximidad a la naturaleza.
  • Cativo Lodge (Golfo Dulce): Otra joya ecológica que ofrece lujo y proximidad a la naturaleza.
  • Remanso Lodge (Península de Osa): Situado cerca de Corcovado, ofrece alojamiento rústico y acceso a algunos de los mejores avistamientos de vida salvaje de la región.
  • Bosque de la Sierra (Golfo Dulce): Otra joya ecológica que ofrece lujo y proximidad a la naturaleza.
  • Bosque del Cabo (Cabo Matapalo): Situado en lo alto de unos acantilados con vistas al Pacífico, este alojamiento es perfecto para aquellos que buscan combinar aventura y relajación.
  • Bosque del Cabo (Cabo Matapalo):
  • Rancho Pacífico (Uvita): Un hotel boutique solo para adultos que ofrece lujosas casas en los árboles y villas, junto con ofertas de bienestar e impresionantes vistas.
  • Los mejores hoteles del mundo en Uvita.

Consejos prácticos para visitar la costa sur del Pacífico

Para garantizar un viaje tranquilo y agradable, aquí tienes algunos consejos prácticos para visitar la Costa del Pacífico Sur:

  • Lleve ropa ligera y transpirable, ya que la región es calurosa y húmeda durante todo el año, con frecuentes chubascos.
  • Lleve ropa ligera y transpirable.
  • Lleve repelente de insectos, especialmente si planea pasar tiempo en la selva tropical o cerca de fuentes de agua.
  • Lleve ropa ligera y transpirable.
  • Planifique su viaje entre diciembre y abril para disfrutar del mejor clima.
  • Para disfrutar del mejor clima, planifique su viaje entre diciembre y abril.

Experiencia real y asociaciones sólidas - CRS Tours, su compañero de viaje de confianza
Horario

Lúnes a Sábado: 8:00am – 5:00pm

Hora de Costa Rica = GMT-6
(Hora estándar central, sin horario de verano)

Información de Contacto

Email: 
contact@crstours.com

Llamada grátis desde EUA:
+1 (800) 431-0137

Teléfono Costa Rica: 
+506 4001-7794

WhatsApp: 
+506 6108-3327

© 2025 CRS Tours S.A., Costa Rica. Todos los Derechos Reservados.
Sitio web desarrollado por César Otárola - OtarolaPhoto.com